Crecen las ventas de vivienda de lujo en Medellín: Cantagirone lidera el mercado premium

Las estadísticas indican que las ventas totales de viviendas de lujo en Medellín alcanzan hasta los $720.000 millones anuales, siendo uno de los mercados más fuertes de este segmento en el país.

Cantagirone, firma pionera del concepto de lujo inmobiliario en la ciudad, lidera el desarrollo de proyectos de vivienda superiores a los $4.000 millones en este sector → Página "Quiénes somos".

Hoy la arquitectura local en este segmento le apunta a un enfoque en el que la premisa es ofrecer menos áreas y densidades, pero un mejor manejo de los espacios internos para brindar más experiencias de vida.

Los nuevos desarrollos priorizan elementos como alturas de 3 metros libres, amplias superficies vidriadas para maximizar la entrada de luz natural y espacios abiertos que fomentan la convivencia familiar.

El crecimiento del mercado premium en Medellín

Medellín, julio de 2025. La participación del segmento de viviendas de lujo en Medellín en el mercado premium inmobiliario nacional sigue en aumento. Según estadísticas de entidades como Camacol y la Lonja de Propiedad Raíz, las ventas de esta categoría en la ciudad representan hoy el 22% del total en todo el país, con ingresos anuales que alcanzan los $720.000 millones, lo cual da cuenta del creciente interés que tienen los compradores por acceder a proyectos exclusivos como Cantagirone SE7TE y Cantagirone Verdde, que les brinden comodidad, bienestar y funcionalidad en un mismo lugar.

La visión de Cantagirone

Héctor Raúl Álvarez, fundador, y Martín Álvarez, gerente de Cantagirone.
Héctor Raúl Álvarez, fundador, y Martín Álvarez, gerente de Cantagirone.

Héctor Raúl Álvarez, fundador de Cantagirone, firma pionera en este mercado en Medellín desde hace más de veinte años, afirma que esta dinámica positiva en la ciudad responde a su interés, como desarrolladores inmobiliarios con reconocida trayectoria y experiencia en este segmento, de marcar la diferencia a través de una arquitectura del bienestar que genere nuevas formas de habitar estas unidades.

Cambios en las preferencias de los compradores

En su concepto, el entendimiento de las necesidades y los deseos de los compradores ha hecho que el desarrollo de las viviendas inmobiliarias de lujo avance en una dirección distinta. “Hoy las nuevas generaciones privilegian una mejor distribución por encima de las áreas grandes, con espacios abiertos que incentiven la convivencia y el compartir, y otras zonas que entienden la individualidad de cada miembro del hogar en sus gustos y necesidades”, expresa Álvarez.

¿Hacia dónde va la tendencia arquitectónica de las viviendas de lujo?

Con ese panorama, en la actualidad el enfoque del mercado de lujo inmobiliario en Medellín, con Cantagirone como líder de esta categoría, se ha redefinido hacia la creación de proyectos que, con menos unidades, áreas y densidades, ofrezcan espacios abiertos e iluminados en los que confluyen la armonía con vistas panorámicas y acabados de la mejor calidad.

En sus viviendas, cada decisión arquitectónica tiene sentido humano: el acceso de luz natural, las alturas generosas, los espacios sociales integrados y la conexión con el entorno. La verdadera innovación está en construir menos y privilegiar la experiencia. Ese es el nuevo lujo que propone Cantagirone.

“Los espacios abiertos te mejoran tu estado de ánimo, te dan más vitalidad, te ayudan a percibir el mundo de una manera mucho más optimista. En casas que son muy oscuras, las personas se sienten atrapadas y asfixiadas”, señala Martín Álvarez, gerente de Cantagirone.

Cantagirone: arquitectura centrada en el bienestar

Los proyectos de Cantagirone se caracterizan por una arquitectura audaz y un enfoque en calidad espacial, rompiendo con la homogeneidad de la ciudad. “Antes, todos los edificios eran iguales: fachadas naranjadas, ventanas pequeñas, cocinas ocultas y alturas limitadas”, recuerda Álvarez. “Nosotros introdujimos las dobles alturas, las fachadas acristaladas y el concepto de luz como eje del diseño residencial”.

Hoy, esa misma visión se traslada al Alto de Las Palmas, donde esta compañía vuelve a liderar el desarrollo del lujo contemporáneo. Sus nuevos proyectos están diseñados con un enfoque integral que combina arquitectura premiada, sostenibilidad, calidad constructiva y un control riguroso del perfil de comunidad, algo valorado de manera especial por los compradores de alto perfil.

Verdde: un proyecto que va más allá de la estética

El proyecto Cantagirone Verdde, en Las Palmas, incorpora elementos de diseño que van más allá de la estética. "Las áreas grandes con espacios abiertos te mejoran tu estado de ánimo, te dan más vitalidad, te ayudan a percibir el mundo de manera más optimista", explica Álvarez, quien conecta la antropología con el manejo de espacios.

La empresa ha establecido estándares como alturas piso-techo de 3 metros libres, lo cual implica el diseño de losas más amplias y la reducción en el número de apartamentos que pueden construirse por restricciones de altura. "Optamos por construir menos apartamentos para tener un producto más diferenciado", añade.

“Nosotros no construimos apartamentos. Construimos hogares”, afirma el gerente. Esa filosofía ha llevado a la marca a convertirse en referente para quienes buscan más que una inversión: un estilo de vida.